No es lo mismo hacer una denuncia que una constancia o reclamo en la Inspección del Trabajo
Como lo explicamos en artículos anteriores, no es lo mismo un reclamo, una constancia o una denuncia en la Inspección del Trabajo, ahora te enseñamos en fácil como hacer una denuncia en la inspección del trabajo
¿Qué es la Inspección del Trabajo?
La Inspección del Trabajo es un servicio publico que tiene como finalidad promover y velar por el cumplimiento eficiente de la legislación laboral, previsional y de seguridad y salud en el trabajo; el ejercicio pleno de la libertad sindical, y el diálogo social, favoreciendo relaciones laborales justas, equitativas y modernas.
¿Qué es una denuncia en la Inspección del Trabajo?
La denuncia es una actuación que puede realizar el trabajador recurriendo a la autoridad administrativa de la Inspección del Trabajo para evidenciar ante este organismo sobre los incumplimientos laborales cometidos por su empleador.
¿Para qué sirve hacer una denuncia en la Inspección del Trabajo?
Si el Empleador está cometiendo infracciones o incumplimientos de carácter laboral, previsional, de seguridad o salud en el lugar de trabajo, muchas veces la única forma de obligarlo a cumplir con la ley es ingresando una denuncia en la Inspección del Trabajo, esto permite que sea fiscalizado y obligado a cumplir con la normativa legal en beneficio de sus trabajadores.
¿Para qué sirve hacer una denuncia en la Inspección del Trabajo?
Si haces una denuncia en la Inspección del Trabajo inmediatamente se activara el protocolo de fiscalización por parte de este organismo, quién podrá realizar una visita inspectiva en el lugar de trabajo para constatar la efectividad de los hechos denunciados.
¿Se puede hacer una denuncia anónima en la Inspección del Trabajo?
Claro que si puedes poner una denuncia anónima en la Inspección del trabajo, tu denuncia será confidencial por lo que tu empleador no tendrá conocimiento de quien realizo la denuncia.
¿Me pueden despedir si hago una denuncia en la Inspección del Trabajo?
Siempre el empleador podrá despedirte si quiere, ya sea por este u cualquier otro motivo, pero es muy importante que nos llames se eso llegara a ocurrir ya que nuestros abogados se encuentran capacitados para evaluar la presentación de una demanda por Tutela Laboral con caso de que seas despedido con una fiscalización en curso o finalizada recientemente.
¿Cómo se hace una denuncia en la Inspección del Trabajo?
Para presentar una denuncia en la Inspección del Trabajo puedes hacerla por dos vías:
- Denuncia presencial en las oficinas de la Inspección del Trabajo.
Para presentar una denuncia presencial, basta que te dirijas a la oficina de la Dirección del Trabajo que corresponde al lugar de trabajo, llevando siempre tu cedula de identidad, contrato de trabajo, idealmente un resumen del o los hechos que denunciaras, además de lo documentos que sirvan de respaldo para esa denuncia,
- Denuncia por la web de la Dirección del Trabajo.
Para ello, debes acceder a la página de la Dirección del Trabajo www.dt.gob.cl y seleccionar y presionar la opción Mi DT, donde debes ingresar con tu clave única.
Nuestros Abogados Laborales cuentan con una amplia experiencia en la tramitación de numerosas demandas laborales de manera presencial en los Tribunales del Trabajo, contando con un profundo conocimiento en el desarrollo de audiencias laborales y negociaciones en juicio, comprometiéndose siempre a aplicar las estrategias más efectivas para obtener los mejores resultados en cada juicio laboral.
WhatsApp Abogado +56 9 3015 5830
Telefono Abogado +562 2698 18 40
¿Buscas un abogado laboral en Santiago y toda la Región Metropolitana?
¡Nosotros somos tu solución!
Gestionamos todo tipo de demandas laborales con dedicación y profesionalismo.
Nos especializamos en la defensa de los derechos laborales del trabajador.
¡Confía en nosotros para proteger tus derechos!
Abogado laboral para despido injustificado, despido por necesidades de la empresa, despido por Incumplimiento grave, demanda por Tutela laboral, demanda por Ley Bustos, demanda por Nulidad del despido, autodespido, indemnización por años de servicios, Finiquitos, etc…