Despido por Incumplimiento Grave de contrato

[Actualizado 2025]

Articulo 160 n°7 | Incumplimiento Grave de contrato

Despido por Incumplimiento Grave en Chile

Análisis del Artículo 160 n°7 del Código del Trabajo

Despido por incumplimiento grave

Introducción

El despido por incumplimiento grave es una de las causales más severas contempladas en el ordenamiento laboral chileno. Regulado por el Artículo 160 n°7 del Código del Trabajo, esta figura permite al empleador terminar la relación laboral sin indemnización cuando el trabajador incurre en faltas de una gravedad tal que justifican el quiebre del vínculo contractual.

En este artículo, se analiza en profundidad esta causal, se explican los elementos que determinan su aplicación y se ofrecen estrategias y recomendaciones para aquellos que se enfrentan a un despido injustificado. La información presentada se respalda en el Código del Trabajo, dictámenes y ordenanzas de la Dirección del Trabajo, y en las interpretaciones de la jurisprudencia.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el despido por incumplimiento grave según el Artículo 160 n°7?
El despido por incumplimiento grave es una causal disciplinaria que permite al empleador terminar la relación laboral sin indemnización cuando el trabajador incurre en faltas graves, atribuibles a dolo, culpa o negligencia, afectando de manera esencial el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.

2. ¿Cómo se determina la gravedad del incumplimiento?
La gravedad se evalúa considerando la magnitud del perjuicio ocasionado, la recurrencia de la falta, el contexto del trabajador (antigüedad, cargo y funciones) y si el incumplimiento es atribuible a una conducta intencional o negligente. Los tribunales, y en particular la Corte, exigen la concurrencia de estos elementos para justificar el despido sin indemnización.

3. ¿Qué documentación es necesaria para defenderme ante un despido por incumplimiento grave?
Es fundamental recopilar comunicaciones internas, amonestaciones, contratos, reglamentos internos, registros de asistencia y testimonios que permitan demostrar la existencia de errores o faltas menores, o que acrediten que la causal no se cumple en forma estricta.

4. ¿Cuál es el plazo para demandar por despido injustificado en estos casos?
El trabajador tiene un plazo de 60 días hábiles para presentar la demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo, contando los sábados como días hábiles. Es vital actuar con prontitud para no perder el derecho a reclamar indemnizaciones.

5. ¿Qué debo hacer si considero que mi despido fue injustificado?
Lo primero es contactar a un abogado laboral especializado. Un profesional evaluará tu caso, revisará la documentación y te orientará sobre la mejor estrategia para impugnar el despido y reclamar las indemnizaciones y derechos laborales que te corresponden.

Tabla de contenidos

1.1. El Código del Trabajo y el Artículo 160 n°7

El Código del Trabajo es la normativa fundamental que rige las relaciones laborales en Chile. En su Artículo 160, se establecen las causales por las cuales un empleador puede poner fin a un contrato de trabajo de forma inmediata y sin derecho a indemnización. Específicamente, el numeral 7 dispone la causal de despido disciplinario por incumplimiento grave, señalando que el trabajador perderá el derecho a indemnización si incurre en faltas de gravedad atribuibles a dolo, malicia, culpa o negligencia.

 

1.2. Interpretaciones Oficiales y Jurisprudencia

La interpretación de la causal de despido por incumplimiento grave ha sido objeto de múltiples análisis en tribunales. La Corte ha enfatizado que para aplicar esta causal no basta con constatar un incumplimiento objetivo; es esencial que dicho incumplimiento sea susceptible de imputación subjetiva. Esto implica que la conducta del trabajador debe ser atribuible a intencionalidad o a una negligencia grave, configurando así una sanción que, por su naturaleza, rompe de forma definitiva la relación laboral.

Además, los tribunales consideran factores como la antigüedad del trabajador, la existencia o no de amonestaciones previas y el perjuicio ocasionado al empleador. En este contexto, se analizan tanto el carácter puntual como la recurrencia de la falta, evaluando si la infracción afecta de manera sustancial la normal marcha de la empresa.

 

2. Definición del Despido por Incumplimiento Grave

2.1. Concepto y Alcance de la Causal

El despido por incumplimiento grave se entiende como una medida extrema que se aplica cuando el trabajador incurre en conductas que vulneran de forma sustancial las obligaciones contractuales. Según el Artículo 160 n°7, esta causal se activa cuando:

  • El trabajador incumple gravemente sus obligaciones laborales.
  • El incumplimiento es atribuible a dolo, malicia, culpa o negligencia.
  • La magnitud de la falta es tal que determina el quiebre esencial de la relación laboral.

Esta causal se considera una sanción disciplinaria severa y, en consecuencia, priva al trabajador del derecho a indemnización. La finalidad es proteger el funcionamiento de la empresa y mantener la disciplina en el ambiente laboral.

2.2. Despido Disciplinario vs. Despido Injustificado

Es fundamental diferenciar entre el despido disciplinario, que se basa en causales legales como el incumplimiento grave, y el despido injustificado, que ocurre cuando el empleador invoca una causal sin que se cumplan los requisitos legales. En el primero, la existencia de faltas graves y la imputación subjetiva justifican la terminación del contrato sin indemnización. En cambio, en un despido injustificado, el trabajador puede demandar y reclamar todas las indemnizaciones y prestaciones que legalmente le corresponden.

 

3. Elementos Determinantes para la Aplicación del Artículo 160 n°7

3.1. Incumplimiento de la Obligación Contractual

Para que se configure el despido por incumplimiento grave, es indispensable que se verifique la existencia de un incumplimiento en las obligaciones que el trabajador tiene respecto al contrato de trabajo. Este incumplimiento puede manifestarse en diversas conductas, como la desobediencia reiterada, el faltarle al respeto a las normativas internas o la comisión de actos que perjudiquen de forma significativa a la empresa.

3.2. Gravedad del Incumplimiento y Su Imputación Subjetiva

La jurisprudencia enfatiza que, además del incumplimiento en sí, debe evaluarse la gravedad de la falta. Según la doctrina establecida por la Corte:

  • Imputación Subjetiva: No es suficiente que se haya producido una falta; se requiere que ésta sea atribuible a una conducta dolosa, negligente o maliciosa.
  • Magnitud del Perjuicio: La falta debe ser de tal magnitud que afecte de manera irreparable la relación laboral.
  • Contexto y Reiteración: Se toman en cuenta factores como la recurrencia de la conducta, la posición del trabajador, la relación entre la falta cometida y las funciones inherentes al cargo, y el impacto en el normal funcionamiento de la empresa.

El análisis se realiza de manera individualizada en cada caso, considerando tanto el contexto específico del trabajador como las circunstancias en que se produjo el incumplimiento.

4. Procedimiento y Plazos para Demandar por Despido Injustificado

4.1. Procedimiento Judicial en Casos de Despido Disciplinario

Ante un despido basado en la causal del Artículo 160 n°7, el trabajador que considere la medida injustificada tiene la posibilidad de impugnarla ante los tribunales laborales. El procedimiento implica:

  • Presentación de Demanda: El trabajador debe presentar una demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo, donde se analizarán los antecedentes y las pruebas aportadas por ambas partes.
  • Audiencias y Pruebas: Durante el proceso, se realizan audiencias en las que se escuchan testimonios, se analizan documentos, y se evalúan los argumentos de la defensa y la parte demandante.
  • Evaluación de la Gravedad: El juez debe determinar si se configuraron ambos elementos esenciales (incumplimiento y gravedad) para justificar el despido.

4.2. Plazos para Demandar y Consecuencias del Despido Extemporáneo

El trabajador cuenta con un plazo de 60 días hábiles para iniciar acciones legales contra el despido, contados desde la fecha en que se hizo efectivo el despido. Es relevante considerar que, en este cómputo, el sábado se entiende como día hábil. Si transcurre un tiempo considerable sin que se haya presentado la demanda, se podría argumentar que el empleador ha perdonado la causal, lo que llevaría a la declaración de despido improcedente.

El incumplimiento de los plazos establecidos puede implicar la pérdida del derecho a reclamar indemnizaciones y otros beneficios, por lo que es esencial contar con asesoría legal de manera oportuna.

 

5. Estrategias de Defensa y Prueba en Casos de Despido por Incumplimiento Grave

5.1. Recolección de Pruebas y Documentación

La defensa ante un despido por incumplimiento grave se basa en la calidad y contundencia de las pruebas. Es fundamental que el trabajador, o su abogado, recopile y conserve la siguiente documentación:

  • Comunicaciones y Amonestaciones: Registros de correos electrónicos, notificaciones internas y cualquier comunicación que evidencie amonestaciones o advertencias previas.
  • Contratos y Normativas Internas: Copias del contrato de trabajo, reglamentos internos y políticas de la empresa que establezcan las obligaciones del trabajador.
  • Testimonios y Declaraciones: Declaraciones de compañeros de trabajo o supervisores que puedan corroborar que la falta cometida fue menor o no se ajusta a la gravedad exigida por la causal.
  • Registros de Asistencia y Evaluaciones: Documentos que demuestren la conducta habitual y la calidad del desempeño del trabajador antes de la supuesta infracción.

5.2. Evaluación del Contexto Laboral

La defensa debe contextualizar el incumplimiento dentro de la realidad laboral del trabajador. Para ello, es necesario evaluar:

  • Años de Servicio: La antigüedad del trabajador y su historial dentro de la empresa pueden atenuar la interpretación de la gravedad del incumplimiento.
  • Relación con las Funciones del Cargo: Si la falta no guarda relación directa con las responsabilidades propias del puesto, podría considerarse como una infracción de menor relevancia.
  • Impacto Real en la Empresa: Es preciso cuantificar el perjuicio ocasionado y contrastarlo con el impacto que tuvo la conducta en el normal funcionamiento de la empresa.

La correcta articulación de estos elementos puede resultar decisiva para demostrar que el despido fue desproporcionado o injustificado.

6. Casos Prácticos y Ejemplos Judiciales

Despido abogados laborales para trabajadores

 

6.1. Incumplimientos No Calificados como Graves

Existen diversos casos en los que los tribunales han determinado que ciertos incumplimientos, pese a haberse producido, no alcanzan la gravedad requerida para justificar un despido sin indemnización. Algunos ejemplos incluyen:

  • Errores de Procedimiento sin Intencionalidad: Incidentes aislados en los que el trabajador incurre en errores que, aunque afectan la productividad, no demuestran dolo o negligencia grave.
  • Faltas Corregibles: Comportamientos que, al ser advertidos y corregidos a tiempo, no evidencian la gravedad necesaria para la aplicación de la causal.
  • Situaciones Aisladas: Hechos aislados que no configuran una conducta reiterada o sistemática, y que permiten considerar medidas disciplinarias menos severas.

En estos casos, la defensa puede fundamentar que la aplicación del Artículo 160 n°7 resulta desproporcionada y que la conducta del trabajador no quebranta la relación laboral de forma esencial.

6.2. Casos de Éxito en Demandas por Despido Injustificado

Diversos despidos invocados bajo la causal de incumplimiento grave han sido revertidos en los tribunales laborales al comprobarse que se vulneraron los criterios de gravedad e imputabilidad subjetiva. Algunos casos destacados han demostrado que:

  • La ausencia de un historial de amonestaciones y la buena conducta previa del trabajador fueron elementos cruciales para declarar el despido injustificado.
  • La demora en la ejecución del despido, tras constatar la infracción, generó dudas sobre la intención del empleador de imponer una sanción disciplinaria inmediata.
  • La falta de evidencia de dolo o malicia en el incumplimiento llevó a que se considerara que la causal no se cumplía en forma estricta, otorgando al trabajador el derecho a indemnizaciones.

Estos precedentes judiciales refuerzan la importancia de una defensa sólida y de contar con asesoría legal especializada en derecho laboral.

Reflexiones Finales

El despido por incumplimiento grave, si bien es una herramienta que protege a los empleadores frente a conductas que puedan comprometer gravemente la operatividad de la empresa, también representa un riesgo significativo para el trabajador si se aplica de manera arbitraria o sin cumplir rigurosamente los requisitos legales. La doctrina y la jurisprudencia han dejado claro que, para que la medida sea justa y legal, deben concurrir dos elementos copulativos: el incumplimiento contractual y su gravedad en términos de impacto y culpabilidad.

 

En este sentido, la figura del despido disciplinario debe ser analizada a la luz de cada caso concreto, valorando no solo el hecho aislado, sino también la trayectoria y el desempeño del trabajador dentro de la empresa. La ausencia de un historial de amonestaciones, la demostración de una conducta habitual y la verificación de que el supuesto incumplimiento no afectó de forma determinante el funcionamiento de la organización, pueden ser argumentos determinantes para revertir un despido calificado de injustificado.

 

El análisis profundo del Artículo 160 n°7 y la aplicación de sus criterios por parte de los tribunales laborales demuestran que la protección de los derechos del trabajador es una prioridad en el derecho laboral chileno. En caso de que se considere que la causal invocada no se ajusta a derecho, la intervención oportuna de un abogado laboralista es crucial para garantizar una defensa efectiva y recuperar los derechos e indemnizaciones correspondientes.

 

La asesoría legal especializada se convierte en el pilar fundamental para enfrentar con éxito un proceso de demanda por despido injustificado. Desde la recolección y análisis de pruebas hasta la representación en audiencias, el apoyo profesional es decisivo para contrarrestar argumentos y demostrar que la medida adoptada por el empleador fue desproporcionada o se aplicó de manera indebida.

 

En conclusión, el despido por incumplimiento grave es una medida extrema y de alto impacto, que requiere de una evaluación minuciosa tanto de los hechos como del contexto laboral. Si bien la normativa permite su aplicación en situaciones de verdadera vulneración de las obligaciones contractuales, la interpretación y aplicación de esta causal están sujetas a un riguroso análisis judicial que protege los derechos del trabajador. Actuar de forma temprana y contar con asesoría legal especializada es la mejor estrategia para enfrentar y revertir un despido injustificado, asegurando que se haga justicia y se respeten los derechos laborales fundamentales.

Podemos ayudarte

Nuestros honorarios están completamente ligados al éxito de tu caso. Esto significa que solo ganamos si tú ganas. 

Artículos destacados

Cobro del Seguro de Cesantía

El seguro de cesantía es vital para los trabajadores chilenos en caso de perder su empleo. Aprende sobre sus beneficios, requisitos y cómo cobrarlo. Contacta con nuestros abogados expertos para una asesoría legal personalizada y

Leer Más»
Abogados Laborales en Santiago y toda la Región Metropolitana
Recomiendo a los mejores Abogados Laborales en Santiago.

Nuestros Abogados Laborales cuentan con una amplia experiencia en la tramitación de numerosas demandas laborales de manera presencial en los Tribunales del Trabajo, contando con un profundo conocimiento en el desarrollo de audiencias laborales y negociaciones en juicio, comprometiéndose siempre a aplicar las estrategias más efectivas para obtener los mejores resultados en cada juicio laboral.

No esperes más para defender tus derechos laborales.

Contacta a nuestros Abogados Laboralistas y obtén la asesoría que necesitas.

Compañía de Jesús n° 1390 Of. 2004, Piso 20, Santiago  – Edificio YMCA – 
Lunes a Viernes  09:00 –  17:00 hrs

Chat Abogado
Te han Despedido?
Abogado Laboral Chile
¿Te han despedido injustamente? ⚖️ No pierdas tiempo 🚨💪 ¡Escríbeme ahora y empieza tu demanda sin costo inicial hoy mismo! 💬✅