ABANDONO DEL PUESTO DE TRABAJO

Abandonar el trabajo sin permiso | Abogado Laboral 

Salir del Trabajo sin Permiso - Abandonar el Puesto de Trabajo

Despido por causal 160 N°4

¿Qué es el abandono del lugar de trabajo?

Trabajador evacuando área con humo y chispas, justificación de abandono del trabajo

El abandono del trabajo se configura cuando el trabajador interrumpe repentinamente sus funciones y se retira del lugar de trabajo sin autorización ni justificación, durante su jornada laboral.

Esta definición engloba dos conductas:

  1. Salida intempestiva e injustificada del sitio de la faena o establecimiento durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o su representante.

  2. Negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato.

¿Cuándo se justifica el abandono del trabajo?

  1. La Dirección del Trabajo reconoce que el trabajador puede interrumpir sus labores y abandonar el lugar de trabajo si considera, por motivos razonables, que continuar implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud. Debe informar al empleador a la brevedad y este notificar a la Inspección del Trabajo
  2. El Dictamen N°548/11 establece que no podrá calificarse como abandono las salidas intempestivas por emergencias médicas o personales justificadas, debiendo considerarse ese tiempo como trabajado para todos los efectos legales
  3. El Dictamen N°1116/4 precisa que los empleadores deben otorgar permisos razonables para exámenes preventivos de salud, sin que ello importe menoscabo o perjuicio para el trabajador

Tabla de contenidos

Causal de despido: Artículo 160 N°4

Cuando un trabajador incurre en abandono injustificado, el empleador puede poner término al contrato invocando la causal 4 del artículo 160 y sin derecho a indemnización por años de servicio ni aviso previo.

 

Casos de abandono justificado

No todo abandono implica despido sin derecho a indemnización. Se consideran justificados:

  1. Permiso autorizado por empleador o representante (médico, trámite personal, reunión escolar) con comprobante escrito o electrónico.

  2. Riesgo grave e inminente para la vida o salud: incendios, manifestaciones violentas, fallas estructurales, emergencias sanitarias-

  3. Emergencias familiares: accidente grave de un hijo, incendio en el hogar, etc., cuando no es posible solicitar permiso.

  4. Exámenes médicos preventivos o tratamientos de salud autorizados por dictámenes de la DT

Ejemplo ilustrativo

Una vendedora de tienda solicitó permiso para retirarse antes de su jornada para asistir a una reunión escolar de su hija. Al negarse el empleador, la trabajadora abandonó su puesto. Despedida por causal 160 N°4, demandó y ganó el juicio, obteniendo indemnizaciones completas, al acreditarse la justificación familiar.

Trabajador saliendo abruptamente de la oficina mientras el jefe señala su reloj, abandono del puesto de trabajo

Consecuencias del abandono injustificado 

  • Despido sin indemnización: sin derecho a pago de años de servicio ni aviso previo.

  • Afectación de prestaciones: imposibilidad de acceder a prestaciones de seguro de cesantía por terminación voluntaria.

  • Registro laboral: antecedente negativo que puede influir en futuras referencias laborales.

  • Demanda del empleador: posible reclamación por daños y perjuicios si el abandono genera pérdidas graves.

Cómo defenderse ante un despido por abandono 

  1. Reunir pruebas de autorización o de emergencia (correos, mensajes, certificados médicos).

  2. Presentar demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo, solicitando Despido injustificado más indemnización.

  3. Citar dictámenes de la Dirección del Trabajo que avalan permisos y emergencias.

  4. Argumentar proporcionalidad: ausencia de gravedad o perturbación grave en la faena.

Preguntas Frecuentes (FAQ) 

    1. ¿Qué se considera abandono del puesto de trabajo?
      Acto de retirarse intempestivamente e injustificadamente del lugar de trabajo sin permiso ni justificación legal

    2. ¿Qué consecuencias tiene el abandono injustificado?
      Despido sin indemnizaciones, registro negativo y posible reclamación de daños.

    3. ¿Cómo puedo justificar un abandono de trabajo?
      Con permisos escritos, certificados médicos o dictámenes de la DT que avalen emergencias.

    4. ¿Cuál es la causal de despido por abandono de trabajo?
      La causal 4 del artículo 160 del Código del Trabajo: abandono del trabajo

       

    5. ¿Cómo defenderme si me acusan de abandono?
      Presentando pruebas de autorización, dictámenes oficiales y demostrando que no hubo perturbación grave.

El abandono del puesto de trabajo es una causal de despido severa, pero no absoluta. Conocer el artículo 160 N°4, los dictámenes de la Dirección del Trabajo y las justificaciones válidas permite a trabajadores y empleadores manejar adecuadamente estas situaciones. Si enfrentas un despido por abandono, la clave está en acreditar la autorización o la existencia de una emergencia que ampare tu salida.

Podemos ayudarte

Nuestros honorarios están completamente ligados al éxito de tu caso. Esto significa que solo ganamos si tú ganas. 

Artículos destacados

Finiquito reserva y demanda

Aprende todo sobre el finiquito laboral en Chile, incluyendo su definición, plazos, procedimientos, tipos y ejemplos de cálculo. Infórmate y protege tus derechos laborales con nuestra guía completa y actualizada.

Leer Más»

Nuestros Abogados Laborales cuentan con una amplia experiencia en la tramitación de numerosas demandas laborales de manera presencial en los Tribunales del Trabajo, contando con un profundo conocimiento en el desarrollo de audiencias laborales y negociaciones en juicio, comprometiéndose siempre a aplicar las estrategias más efectivas para obtener los mejores resultados en cada juicio laboral.

WhatsApp Abogado +56 9 3015 5830

Telefono Abogado +562 2698 18 40

¿Buscas un abogado laboral en Santiago y toda la Región Metropolitana?

¡Nosotros somos tu solución!

Gestionamos todo tipo de demandas laborales con dedicación y profesionalismo.

Nos especializamos en la defensa de los derechos laborales del trabajador.

¡Confía en nosotros para proteger tus derechos!

Compañía de Jesús n° 1390 Of. 2002, Santiago  – Edificio YMCA – 
Lunes a Viernes  09:00 –  17:00 hrs

Chat Abogado
Te han Despedido?
Abogado Laboral Chile
¿Te han despedido injustamente? ⚖️ No pierdas tiempo 🚨💪 ¡Escríbeme ahora y empieza tu demanda sin costo inicial hoy mismo! 💬✅