Despido Injustificado en Chile | Abogados Laborales
Expertos en Defensa de Trabajadores
Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

El conocimiento preciso de las causales de despido y de los derechos laborales es esencial para defenderse ante una situación de despido injustificado. Con base en el respaldo normativo y los procedimientos establecidos, cada trabajador tiene la oportunidad de exigir justicia y reparación.
Contáctenos hoy mismo para una evaluación personalizada y gratuita de su caso.
Introducción
El despido injustificado es una problemática recurrente en el entorno laboral chileno. Este artículo aborda las distintas modalidades de despido, explica el respaldo normativo del Código del Trabajo (art. 159, 160 y 161) y ofrece ejemplos prácticos que facilitan la comprensión. Además, se responden dudas frecuentes para orientar a los trabajadores que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Tabla de contenidos

Clasificación y Definición de los Despidos en Chile
1. Despido Procedente
Se entiende como procedente cuando se fundamenta en causales legalmente establecidas en los artículos 159 y 161 del Código del Trabajo, donde los motivos invocados son reales y debidamente acreditados en juicio.
2. Despido Improcedente
Se declara improcedente cuando no se ajusta a las causales legales o cuando sus fundamentos resultan ambiguos o inexistentes. En estos casos, el trabajador tiene el derecho a demandar indemnizaciones conforme a lo estipulado por la ley.
3. Despido Disciplinario
Basado en el artículo 160, este despido se ejecuta ante conductas que afectan gravemente la relación laboral. Generalmente, no se reconoce el derecho a indemnización, salvo cuando el trabajador logra acreditar ante los Tribunales Laborales que la medida fue injustificada.
4. Despido por Mutuo Acuerdo
Este tipo se produce cuando ambas partes, empleador y trabajador, deciden de forma consensuada terminar la relación laboral, sin implicar controversias jurídicas sobre indemnizaciones.
El Despido Justificado: Fundamento Legal y Procedimientos
El despido justificado se da cuando el empleador puede demostrar, con pruebas y siguiendo los procedimientos legales, que la causal invocada se ajusta a lo establecido en el Código del Trabajo. Ejemplos típicos incluyen:
- Incumplimiento Grave: Ausencias reiteradas sin justificación o incumplimiento de obligaciones contractuales.
- Actos de Deshonestidad: Robo, fraude o cualquier conducta que dañe la confianza esencial en la relación laboral.
- Rendimiento Deficiente: Desempeño inadecuado que impacte de forma significativa en las operaciones de la empresa.
Para que el despido sea legal, es indispensable que el empleador cumpla con los trámites formales y documente de manera rigurosa la causal invocada. La Dirección del Trabajo y los dictámenes oficiales sirven de respaldo normativo y procedimental en estos casos.
Derechos del Trabajador
Ante un despido, el trabajador posee derechos fundamentales que incluyen:
- Derecho a la Indemnización: En caso de despido improcedente o por necesidades de la empresa, la ley establece montos indemnizatorios.
- Procedimiento de Reclamación: Es recomendable buscar asesoría legal especializada para interponer la demanda correspondiente y garantizar una adecuada protección de los derechos laborales.
Entradas recientes
- Constancia – Reclamo – Denuncia – Dirección del Trabajo
- ABANDONO DE TRABAJO-TRABAJADORA GANA DEMANDA
- PERMISO PARA EXAMENES EN EL TRABAJO
- Despido Incumplimiento Grave de contrato
- Cómo denunciar en la Inspección del Trabajo
- DESPIDO INJUSTIFICADO EN CHILE
- Autodespido en Chile 2025
- Despido por Inasistencia en Chile
- Cuándo ir a la Inspección del Trabajo si te despiden 2025
- Permiso sin Goce de Sueldo para Estudiantes Trabajadores
Ejemplos Prácticos
Ejemplo 1: Despido sin Causal Legal
Un trabajador es despedido sin que el empleador indique una causa ajustada al Código del Trabajo. En este caso, al carecer de justificación, se configura un despido improcedente que faculta al trabajador para reclamar indemnización.
Ejemplo 2: Caso de Ausencias Injustificadas
Un empleado incurre en ausencias reiteradas. Aunque la empresa argumenta incumplimiento, el trabajador presenta pruebas que demuestran que las ausencias fueron debidamente justificadas (por motivos de salud, por ejemplo). La controversia gira en torno a la interpretación de la causal, pudiendo derivar en una demanda por despido injustificado.
Ejemplo 3: Despido Disciplinario Impugnado
Un despido basado en una supuesta conducta inapropiada se ejecuta sin seguir el debido proceso. Al impugnar la decisión en Tribunales Laborales, el trabajador logra demostrar que la sanción fue desproporcionada y que no existieron pruebas concluyentes, lo que deriva en el reconocimiento del despido como improcedente.
Ejemplo 4: Despido por Discriminación
Un trabajador es despedido tras denunciar conductas discriminatorias en su entorno laboral. La terminación del contrato se utiliza como represalia por el ejercicio de sus derechos, lo que constituye una causal de despido injustificado, susceptible de demanda y reparación mediante indemnización.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es un despido injustificado?
Es la terminación de la relación laboral sin una causa legal válida o sin seguir el procedimiento estipulado en el Código del Trabajo.¿Cuáles son los derechos del trabajador ante un despido improcedente?
El trabajador tiene derecho a indemnización y a impugnar el despido ante los Tribunales Laborales.¿Qué elementos son necesarios para impugnar un despido?
Es fundamental contar con pruebas documentales, registros de comunicación y el seguimiento estricto de los procedimientos legales.¿Cómo se determina si un despido es procedente o improcedente?
Se evalúa la existencia y acreditación de las causales previstas en el Código del Trabajo y la correcta aplicación del proceso de despido.¿Qué pasos debo seguir si considero que fui despedido injustificadamente?
Consulte a un abogado laboral especializado para evaluar su caso, reunir la evidencia necesaria y emprender la vía legal correspondiente.
Podemos ayudarte
Nuestros honorarios están completamente ligados al éxito de tu caso. Esto significa que solo ganamos si tú ganas.


Nuestros Abogados Laborales cuentan con una amplia experiencia en la tramitación de numerosas demandas laborales de manera presencial en los Tribunales del Trabajo, contando con un profundo conocimiento en el desarrollo de audiencias laborales y negociaciones en juicio, comprometiéndose siempre a aplicar las estrategias más efectivas para obtener los mejores resultados en cada juicio laboral.
Abogado laboral para despido injustificado, despido por necesidades de la empresa, despido por Incumplimiento grave, demanda por Tutela laboral, demanda por Ley Bustos, demanda por Nulidad del despido, autodespido, indemnización por años de servicios, Finiquitos, abogado laboral San Miguel, Abogado Laboral en Santiago, Abogado laboral Chile. etc…
No esperes más para defender tus derechos laborales.
Contacta a nuestros Abogados Laboralistas y obtén la asesoría que necesitas.
- +562 2698 1840
- +569 3015 5830
- Compañía 1390 Of. 2004, Santiago Centro. Edificio YMCA
Compañía de Jesús n° 1390 Of. 2004, Piso 20, Santiago – Edificio YMCA –
Lunes a Viernes 09:00 – 17:00 hrs