¿Cuándo ir a la Dirección del Trabajo si te despiden?
En Abogado Laboral Chile contamos con más de 20 años de experiencia en la tramitación ante los tribunales de justicia, nuestros Abogados Laboralistas resuelven tus dudas completamente Gratis sobre Despidos, Tutela, Autodespido, demandas Laborales, Ley Bustos, entre otras materias del Derecho Laboral del Trabajador.
Diariamente nos escriben trabajadores que han sido despedidos consultando los pasos a seguir para demandar por despido injustificado. No en todos los casos de despido injustificado debes recurrir a la inspección del Trabajo como requisito para demandar en los tribunales del trabajo.
Artículo 496 Código del Trabajo
Art. 496. Respecto de las contiendas cuya cuantía sea igual o inferior a quince ingresos mínimos mensuales, sin considerar, en su caso, los aumentos a que hubiere lugar por aplicación de los incisos quinto y séptimo del artículo 162; y de las contiendas a que se refiere el artículo 201 de este Código, se aplicará el procedimiento que a continuación se señala.
Artículo 497 Código del Trabajo
Art. 497. Será necesario que previo al inicio de la acción judicial se haya deducido reclamo ante la Inspección del Trabajo que corresponda, la que deberá fijar día y hora para la realización del comparendo respectivo, al momento de ingresarse dicha reclamación.
Explicación
Los artículos 496 y 497 del Código del Trabajo señalan que si presentas en tribunales una demanda por un monto igual o inferior a 15 ingresos mínimos mensuales, (cuantía de la demanda), entonces previo a demandar, estás obligado a presentar un reclamo en la Inspección del Trabajo y asistir a su audiencia de mediación, este es un proceso administrativo obligatorio al que debes asistir, de lo contrario, no podrás iniciar una demanda por despido en los tribunales laborales.
¿Qué puede ocurrir si demando el despido injustificado sin haber asistido a la inspección del trabajo?
Si la cuantía a demandar supera los 15 ingresos mínimos mensuales, y no realizas la gestión previa en la Inspección del Trabajo, entonces la demanda por despido carecerá de un requisito legal previo para su interposición, por lo que el Tribunal del Trabajo la declarará inadmisible y no le dará curso a su tramitación.
¿Cuándo no es necesario reclamar en la Inspección del Trabajo?
Al contrario del caso anterior, si vas a demandar una suma superior los 15 Ingresos mínimos mensuales, entonces NO ES NECESARIO asistir a la inspección del trabajo, puedes buscar de inmediato un abogado laboral para demandar de inmediato contactándote con nuestros abogados laborales.
Si no sabes determinar los montos, puedes llamarnos y te ayudamos para que sepas como se saca la base de cálculo y así puedas determinar lo que te correspondería si quisieras demandar.
¿A cuánto equivalen 15 Ingresos mínimos mensuales?
A contar del 01 de agosto de 2022 el Ingreso Mínimo Mensual es de $400.000, 15 Ingresos mínimos mensuales equivale a la suma de $6.000.000.
Nuestros Abogados Laborales cuentan con una amplia experiencia en la tramitación de numerosas demandas laborales de manera presencial en los Tribunales del Trabajo, contando con un profundo conocimiento en el desarrollo de audiencias laborales y negociaciones en juicio, comprometiéndose siempre a aplicar las estrategias más efectivas para obtener los mejores resultados en cada juicio laboral.
WhatsApp Abogado +56 9 3015 5830
Telefono Abogado +562 2698 18 40
¿Buscas un abogado laboral en Santiago y toda la Región Metropolitana?
¡Nosotros somos tu solución!
Gestionamos todo tipo de demandas laborales con dedicación y profesionalismo.
Nos especializamos en la defensa de los derechos laborales del trabajador.
¡Confía en nosotros para proteger tus derechos!
Abogado laboral para despido injustificado, despido por necesidades de la empresa, despido por Incumplimiento grave, demanda por Tutela laboral, demanda por Ley Bustos, demanda por Nulidad del despido, autodespido, indemnización por años de servicios, Finiquitos, etc…