ABOGADO LABORAL CHILE

Tu mejor defensa con Abogados Laborales expertos

Abogados laborales defendiendo trabajadores en Chile
Abogados laborales recomendados por trabajadores de diversas profesiones en Chile

 Ofrecemos un servicio personalizado y sin costo inicial en todas nuestras Demandas por Despido.  Nos enfocamos en garantizar una defensa justa y efectiva en cada juicio laboral para que tú como trabajador obtengas el mejor resultado posible 

El Finiquito Laboral Electrónico ha revolucionado la forma en que se gestionan las terminaciones de contratos de trabajo en Chile. Este artículo explora en detalle este proceso digital que se realiza por medio de la página web de la Dirección del Trabajo.

Entérate de que se trata el «Finiquito digital ante la inspección del trabajo», su procedimiento, pago y si es posible realizar una «reserva de derechos» para demandar en caso de que no estés conforme con todo lo que se propone en el finiquito digital.

El finiquito Digital o electrónico es un documento que se suscribe digitalmente por medio de la web de la Dirección del Trabajo entre empleador y trabajador, donde ambas partes dejan constancia del término a la relación laboral y se establecen pagos en favor del ex trabajador a consecuencia de este término.

 

El trámite de Finiquito Laboral Electrónico se encuentra disponible en el Portal Mi DT, donde la Dirección del Trabajo, en su calidad de ministro de fe, certifica la identidad de las partes, el acuerdo entre ellas y, adicionalmente, que el pago se haya realizado a través de la Tesorería General de la República.

El Finiquito Laboral en formato digital genera un efecto legal idéntico al del finiquito que pudieras firmar en persona, es decir, documenta el final de la relación laboral y las obligaciones resultantes. Lo que si es importante destacar del Finiquito Digital o Electrónico es que este finiquito NO Permite que tu ex empleador fraccione su pago en cuotas y lo obliga a depositar el pago de este en a través de la Tesorería General de la República.

El Finiquito Digital o Electrónico solo puede iniciarlo el empleador ingresando a la plataforma Portal Mi DT

Cuando el empleador ingresa su propuesta de Finiquito Digital o Electrónico, registra un correo electrónico actualizado del ex trabajador, de este modo, el portal Mi DT le emite un correo a modo de notificación informando la existencia de esta propuesta de  Finiquito Digital o Electrónico   

Una vez que se le notifica por correo electrónico, el ex trabajador tiene 10 días hábiles (lunes a sábado) para aceptar o no, con o sin reserva de derechos, de no pronunciarse en dicho plazo, el Finiquito Digital o Electrónico quedara sin efecto.

Si el ex trabajador no está conforme con lo que se señala en el Finiquito Digital o Electrónico, puede libremente rechazarlo o aceptarlo dejando constancia de una reserva de derechos para demandar después en tribunales.

En el Finiquito Digital o Electrónico SI es posible dejar constancia de una reserva de derechos para demandar, la plataforma permite que el ex trabajador señale las razones por las cuales se reserva derechos por los que después podrá demandar, ABOGADO LABORAL CHILE siempre recomienda que al momento de hacer la reserva de derechos, ya sea en un finiquito escrito o en un finiquito electrónico, siempre señale de forma clara y precisa lo que específicamente se está reservando, nunca debe hacerlo en forma genérico.

Una vez aceptado el Finiquito Digital o Electrónico, con o sin reserva de derechos, el ex empleador debe hacer el pago en el plazo de 5 días hábiles (lunes a sábado).

Recibirás una notificación en tu correo electrónico para informarte de una propuesta enviada por tu empleador. Para acceder a esta propuesta, deberás ingresar al portal MI DT desde tu perfil de trabajador y con tu clave única.

Es fundamental que leas detenidamente el contenido de la oferta y el monto en dinero propuesto en el Finiquito Digital o Electrónico por tu ex empleador.

Tienes la libertad de tomar una decisión con respecto a la propuesta que hace tu ex empleador en el Finiquito Digital o Electrónico. Incluso si tienes discrepancias en los detalles más mínimos, tienes el derecho de rechazarla. En caso de que no llegues a un acuerdo, se mantiene la opción de buscar mediación a través de la Dirección del Trabajo, presentando un reclamo administrativo por Término de la Relación Laboral, y si no se logra acuerdo, siempre podrás demandar con la ayuda de un Abogado Laboralista.

Si decides aceptar la propuesta, es esencial que verifiques que los datos bancarios y de contacto son los correctos, ya que aquí se procesará el pago. La Tesorería General de la República (TGR) te informará sobre el depósito según corresponda.

Además, junto con la información de pago, recibirás un correo electrónico que te notificará la disponibilidad del documento de finiquito laboral electrónico.

El proceso de propuesta de finiquito laboral implica notificaciones por correo electrónico, la posibilidad de aceptar o rechazar la oferta, y la importancia de verificar los datos para el pago. En caso de desacuerdo, se puede buscar mediación a través de la Dirección del Trabajo

Es crucial comprender cómo abordar esta situación. Según el abogado laboral Omar Tarik Kalil, existe un paso fundamental que se debe seguir para proteger los derechos del trabajador: al firmar el finiquito, se debe realizar una reserva de derechos. Para hacerlo de manera efectiva, el trabajador puede escribir a mano en la misma página donde firma el finiquito. Por ejemplo:

Texto de Reserva de Derechos: «Me reservo el derecho a demandar por despido injustificado, descuento ilegal del seguro de cesantía y cobro de indemnizaciones y prestaciones.»

Este paso es esencial porque permite al trabajador mantener sus opciones legales abiertas y, al mismo tiempo, aceptar el finiquito necesario para cobrar los pagos que en él se le ofrecen. De esta manera, el trabajador puede cobrar su finiquito e impugnar el despido ante los tribunales del trabajo si considera que la causal de «Necesidades de la Empresa» se aplicó incorrectamente o de manera injusta.

Consideremos otro ejemplo:

Si un trabajador es despedido bajo la causal de «Necesidades de la Empresa» y estima que su empleador no ha proporcionado en la carta de despido argumentos suficientes para respaldar la necesidad real de la terminación o su puesto de trabajo será ocupado por otro trabajador, puede utilizar la reserva de derechos para iniciar un proceso legal en busca del pago de una indemnización adicional y otras prestaciones.

En resumen, ante un despido basado en la causal de «Necesidades de la Empresa», un trabajador debe tomar medidas para proteger sus derechos legales, como realizar una reserva de derechos al firmar el finiquito. Esto le permitirá buscar una solución legal si considera que el despido fue injusto o si se violaron sus derechos laborales.

Abogados Laborales en Santiago y toda la Región Metropolitana
Recomiendo a los mejores Abogados Laborales en Santiago.

Nuestros Abogados Laborales cuentan con una amplia experiencia en la tramitación de numerosas demandas laborales de manera presencial en los Tribunales del Trabajo, contando con un profundo conocimiento en el desarrollo de audiencias laborales y negociaciones en juicio, comprometiéndose siempre a aplicar las estrategias más efectivas para obtener los mejores resultados en cada juicio laboral.

No esperes más para defender tus derechos laborales.

Contacta a nuestros Abogados Laboralistas y obtén la asesoría que necesitas.

Compañía de Jesús n° 1390 Of. 2004, Piso 20, Santiago  – Edificio YMCA – 
Lunes a Viernes  09:00 –  17:00 hrs

Chat Abogado
Te han Despedido?
Abogado Laboral Chile
¿Te han despedido injustamente? ⚖️ No pierdas tiempo 🚨💪 ¡Escríbeme ahora y empieza tu demanda sin costo inicial hoy mismo! 💬✅