SOQUIMICH DESPIDO INJUSTIFICADO
SOQUIMICH: Un caso de despido por Necesidades de la Empresa resuelto con éxito. La trabajadora demanda y obtiene un pago favorable con la asistencia del equipo de ABOGADO LABORAL CHILE
El Artículo 161, Inciso 2° del Código del Trabajo establece una causal de terminación del contrato de trabajo denominada «Desahucio» del trabajador.
El Artículo 161, Inciso 2° del Código del Trabajo señala lo siguiente:
Artículo 161, Inciso 2°: En el caso de los trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales como gerentes, subgerentes, agentes o apoderados, siempre que, en todos estos casos, estén dotados, al menos, de facultades generales de administración, y en el caso de los trabajadores de casa particular, el contrato de trabajo podrá, además, terminar por desahucio escrito del empleador, el cual deberá darse con treinta días de anticipación, al menos, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva. Sin embargo, no se requerirá esta anticipación cuando el empleador pague al trabajador, en el momento de la terminación, una indemnización en dinero efectivo equivalente a la última remuneración mensual devengada. También regirá esta norma tratándose de cargos o empleos de la exclusiva confianza del empleador, cuyo carácter de tales emane de la naturaleza de los mismos.
La finalidad de agregar una segunda causal de despido en este artículo obedece a la intención del legislador de que en el caso de determinados cargos, dada su alta responsabilidad al interior de la empresa, existiera la posibilidad de ponerle término a su contrato sin necesidad de explicitar motivo alguno para llevar a efecto esa decisión y, con ello, evitar las consecuencias de una eventual demanda por despido injustificado, como ocurre normalmente con el despido por Necesidades de la Empresa.
El despido contemplado en el Artículo 161, Inciso 2° del Código del Trabajo se aplica a:
Los trabajadores con facultades generales de administración son aquellos individuos que poseen la capacidad y autoridad para tomar decisiones que afectan significativamente el funcionamiento y la gestión de una empresa, ya sea en su conjunto o en una parte específica de la organización. Esto implica que tienen la autonomía suficiente para influir en asuntos críticos relacionados con las operaciones de la empresa.
Estas facultades no se limitan a tareas rutinarias o de bajo impacto, sino que abarcan la toma de decisiones que pueden tener repercusiones sustanciales en la rentabilidad, la estrategia empresarial y el cumplimiento de los objetivos organizativos. Estos trabajadores pueden estar encargados de aspectos como la gestión de recursos financieros, la contratación y el despido de personal, la formulación de políticas internas, la negociación de contratos comerciales importantes, entre otros.
Los cargos de Exclusiva confianza no están definidos en la ley, pero se puede inferir que son aquellos que implican un alto grado de confianza por parte del empleador. Esta confianza es inherente a las funciones y responsabilidades del cargo, donde el trabajador tiene facultades para tomar decisiones que pueden comprometer el patrimonio de la empresa o hacerlo responsable ante terceros.
La Carta de Despido por Desahucio es el documento escrito mediante el cual el empleador comunica al trabajador su decisión unilateral de poner término al contrato de trabajo que los une, en virtud de lo establecido en el Artículo 161, Inciso 2° del Código del Trabajo, sin necesidad de explicar o fundamentar su decisión.
A diferencia de cualquier otro tipo de despido, la carta de despido por Desahucio no requiere fundamentar las razones que tuvo el empleador para despedir al trabajador, a diferencia de lo que ocurre con el despido por Necesidades de la Empresa, por ejemplo. Basta con que el empleador invoque la causal de despido por Desahucio para eximirse de fundamentar su decisión.
No todo despido por Desahucio se puede considerar justo; muchas veces esta causal se aplica de manera errónea. Incluso si el trabajador ocupa cargos gerenciales, de jefatura o supervisión, o si su contrato establece expresamente que su cargo es de «Exclusiva confianza,» podría estar siendo víctima de un despido injusto.
El Artículo 161, Inciso 2° del Código del Trabajo presenta una herramienta legal que permite a los empleadores poner fin a contratos laborales en ciertas situaciones sin tener que proporcionar una razón específica. Esto beneficia a empleadores que desean prescindir de empleados en posiciones de alta responsabilidad o confianza sin temor a enfrentar demandas por despido injustificado. No obstante, esta disposición puede llevar a despidos injustos si se aplica de manera inadecuada. Por lo tanto, es esencial que tanto empleadores como trabajadores comprendan esta norma y sus implicaciones para garantizar un trato justo y equitativo en el ámbito laboral.
Podemos ayudarte
Nuestros honorarios están completamente ligados al éxito de tu caso. Esto significa que solo ganamos si tú ganas.
SOQUIMICH: Un caso de despido por Necesidades de la Empresa resuelto con éxito. La trabajadora demanda y obtiene un pago favorable con la asistencia del equipo de ABOGADO LABORAL CHILE
Trabajadora de Banco Santander es despedida por necesiades de la empresa, demanda con nuestro Abogado Laboral obteniendo un pago extra de ………..
Trabajador demanda a TAGLER SPA y obtiene contundente fallo a su favor gracias a la asistencia profesional de nuestro Abogado Laboralista.
Nuestros Abogados Laborales cuentan con una amplia experiencia en la tramitación de numerosas demandas laborales de manera presencial en los Tribunales del Trabajo, contando con un profundo conocimiento en el desarrollo de audiencias laborales y negociaciones en juicio, comprometiéndose siempre a aplicar las estrategias más efectivas para obtener los mejores resultados en cada juicio laboral.
Abogado laboral para despido injustificado, despido por necesidades de la empresa, despido por Incumplimiento grave, demanda por Tutela laboral, demanda por Ley Bustos, demanda por Nulidad del despido, autodespido, indemnización por años de servicios, Finiquitos, abogado laboral San Miguel, Abogado Laboral en Santiago, Abogado laboral Chile. etc…
No esperes más para defender tus derechos laborales.
Contacta a nuestros Abogados Laboralistas y obtén la asesoría que necesitas.
Compañía de Jesús n° 1390 Of. 2004, Piso 20, Santiago – Edificio YMCA –
Lunes a Viernes 09:00 – 17:00 hrs