Atento Chile Despido Necesidades de la Empresa
Logramos condena contra ATENTO CHILE por el despido injustificado de trabajdora de su Call Center que fuera desvinculada por la causal de NECESIDADES DE LA EMPRESA.
Seguro de Cesantía | Abogado Laboral
El Seguro de Cesantía es una herramienta esencial para los trabajadores chilenos, diseñada para brindar protección económica en caso de pérdida de empleo. A continuación, exploraremos en detalle qué es el seguro de cesantía, cómo se financia, los requisitos para acceder a él, y cómo puedes cobrarlo. Este artículo está especialmente orientado a responder todas tus dudas sobre este tema y a proporcionarte la información necesaria para entender tus derechos y opciones.
El Seguro de Cesantía es un beneficio financiado por el Estado, el empleador y el trabajador, destinado a asegurar la subsistencia de los trabajadores afiliados a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) en caso de quedar cesantes. Este seguro se aplica a todos los trabajadores contratados bajo el Código del Trabajo.
Los principales beneficios del Seguro de Cesantía incluyen:
El Seguro de Cesantía está regulado por la Ley N° 19.728, que establece las normas y condiciones bajo las cuales los trabajadores pueden acceder a este beneficio. La ley detalla las contribuciones necesarias de trabajadores y empleadores, así como los derechos y obligaciones de ambas partes.
La legislación sobre el Seguro de Cesantía ha sufrido modificaciones para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral. Algunos de estos cambios incluyen la incorporación de los trabajadores de casa particular en octubre de 2020, quienes ahora tienen acceso al seguro de cesantía financiado 100% por sus empleadores.
Para ser elegible para el Seguro de Cesantía, un trabajador debe quedar cesante por causas voluntarias (renuncia, mutuo acuerdo, autodespido) o involuntarias (despido o fin de contrato). Las causales específicas incluyen:
Para cobrar el Seguro de Cesantía, el trabajador debe presentar uno de los siguientes documentos en original o copia autorizada:
El proceso para cobrar el Seguro de Cesantía incluye los siguientes pasos:
Una vez presentados los documentos, la AFC tiene un plazo de hasta 30 días para procesar la solicitud y comenzar con los pagos. Los pagos se realizan mensualmente y varían según el saldo acumulado en la cuenta individual del trabajador y el tipo de contrato.
Los beneficios del Seguro de Cesantía se calculan en base a las cotizaciones realizadas durante el periodo de empleo. Para trabajadores con contrato indefinido, el empleador aporta un 2,4% y el trabajador un 0,6% de la remuneración imponible. Para contratos a plazo fijo, el empleador aporta el 3%.
El calendario de pagos se estructura en base a la duración del desempleo y el saldo acumulado en la cuenta del trabajador. Generalmente, los pagos se realizan en los primeros días de cada mes, dependiendo de la fecha de aprobación de la solicitud.
Los empleadores tienen la responsabilidad de realizar las cotizaciones correspondientes para el Seguro de Cesantía. Esto incluye deducir el porcentaje de la remuneración imponible del trabajador y realizar el aporte patronal.
Para afiliarse al Seguro de Cesantía, los empleadores deben registrar a sus trabajadores en la AFC y comenzar a realizar las cotizaciones mensuales de acuerdo con la ley.
Podemos ayudarte
Nuestros honorarios están completamente ligados al éxito de tu caso. Esto significa que solo ganamos si tú ganas.
Logramos condena contra ATENTO CHILE por el despido injustificado de trabajdora de su Call Center que fuera desvinculada por la causal de NECESIDADES DE LA EMPRESA.
Trabajar despedido por SODIMAC, luego de cobrar su finiquito demanda con nuestros abogados laborales y obtiene un importante pago adicional.
Nuestros ABOGADOS LABORALES ganan millonaria demanda por tutela laboral en contra de importante Inmobiliaria, condena supera los 50 millones de pesos en favor del trabajador